
La disgenesia cortical con hipoplasia pontocerebelosa por una mutación en el gen TUBB3 es una malformación cerebral congénita rara y de origen genético. Se clasifica dentro del grupo de las tubulinopatías, que son trastornos causados por defectos en las proteínas de la tubulina, esenciales para el desarrollo neuronal.
Se caracteriza por una migración neuronal anómala durante el desarrollo cerebral fetal.
Base Genética y Fisiopatología
-
Gen TUBB3: Codifica la beta-tubulina de clase III, una proteína clave en la formación de los microtúbulos neuronales. Los microtúbulos son como el "esqueleto" de la célula y son cruciales para procesos fundamentales del neurodesarrollo:
-
Migración Neuronal: El movimiento de las neuronas inmaduras a sus ubicaciones finales en la corteza cerebral.
-
Crecimiento Axonal: La formación de las proyecciones nerviosas (axones) que conectan las diferentes partes del cerebro.
-
-
Mecanismo: La mutación en el $TUBB3$ provoca una tubulina defectuosa, lo que interrumpe la dinámica y función de los microtúbulos. Esto resulta en:
-
Disgenesia Cortical: Las neuronas no alcanzan las capas correctas de la corteza, lo que lleva a una corteza mal organizada.
-
Hipoplasia Pontocerebelosa: Subdesarrollo del puente de Varolio (protuberancia) y el cerebelo.
-
Características Clínicas y Neurorradiológicas
La enfermedad presenta una gran variabilidad, pero se manifiesta típicamente en el período neonatal o la lactancia.
1. Hallazgos Neurológicos Principales
-
Retraso Global del Desarrollo: Afectación de las habilidades motoras, cognitivas y del lenguaje.
-
Discapacidad Intelectual: De leve a grave.
-
Hipotonía Axial: Tono muscular disminuido, especialmente en el tronco.
-
Trastornos Oculares:
-
Estrabismo: Desviación de los ojos.
-
Nistagmo: Movimiento involuntario y rápido de los ojos.
-
Ocasionalmente, hipoplasia del nervio óptico (nervio óptico subdesarrollado).
-
-
Dificultades Motoras: Problemas de coordinación y movimientos (ataxia).
2. Hallazgos en Neuroimagen (RMN)
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) cerebral revela una combinación de malformaciones:
-
Displasia Cortical: Desorganización y simplificación del patrón giral (giros y surcos). Puede incluir microgiria (giros anormalmente pequeños) o polimicrogiria.
-
Hipoplasia Pontocerebelosa: Subdesarrollo del tronco encefálico (puente) y del cerebelo.
-
Afectación de Estructuras Profundas:
-
Dismorfia/Hipertrofia de los ganglios basales.
-
Hipoplasia del cuerpo calloso o, en algunos casos, agenesia (ausencia).
-
Displasia del vermis cerebeloso.
-
Pronóstico y Tratamiento
-
Pronóstico: Depende de la gravedad de las malformaciones cerebrales, variando desde formas con discapacidad intelectual moderada hasta cuadros muy graves y complejos.
-
Herencia: Se hereda de forma autosómica dominante, aunque muchas mutaciones son de novo (nuevas) en el paciente.
-
Tratamiento: No existe una cura específica. El manejo es de soporte y multidisciplinario, enfocado en:
-
Fisioterapia y Terapia Ocupacional: Para el retraso motor y la hipotonía.
-
Logopedia: Para las dificultades de habla y deglución.
-
Oftalmología: Para manejar las complicaciones oculares como el estrabismo.
-
Neurología: Para el control de las posibles convulsiones o epilepsia.
-